top of page
  • Photo du rédacteurKatherine C. López

Vivir en la zona 30...elogio a la lentitud

“Hay que esperar cuando se está desesperado, y andar cuando se espera.” Gustave Flaubert


La mayoría de nosotros tenemos la costumbre de vivir, en un momento u otro de nuestras vidas, en el frenesí. Un hábito que nos aleja de nuestro eje y nos lleva más allá de nuestros límites físico, mental, emocional y energético Para volver a nuestro eje, a nuestro centro, les propongo en el post de hoy de comenzar a ralentizar.

Con este fin, te propongo un ejercicio de automasaje, Do-In (técnica de automasaje de la medicina tradicional japonesa) que te permitirá activar la secreción de endorfinas, encargadas de nuestro bienestar. A título informativo, te cuento que tenemos 12 líneas esenciales, meridianos o circuitos energéticos en nuestro cuerpo que son portadores de la energía vital. Si un meridiano es doloroso, significa que el órgano que le corresponde ya no cumple correctamente sus funciones.

Ejercicio,

Primero que nada, te invito a instalarte cómodamente para comenzar este primer ejercicio. Usaremos tres dedos: el pulgar, el dedo índice y el dedo medio.

Para relajarse, drenar, aclarar la piel:

  • Con los pulgares y los índices ejerce 5/6 presiones desde el centro del mentón hacia la periferia del rostro.

  • Repite este movimiento en el área de la mitad de las mejillas, tomando la parte por debajo de los ojos. Haz varias veces le movimiento y termina con una pequeña presión de las sienes.

Para regular, estimular las emociones:

  • Extiende los brazos, con las palmas abiertas hacia adelante, con la otra mano, realiza presiones con la palma de la mano en el interior del brazo, partiendo del hombro. Repite el ejercicio siguiendo el borde interno y luego el borde externo del brazo. Luego cambia de brazo.


Para drenar el agua:

  • Con la ayuda de la palma de la mano, realiza presiones en la pantorrilla subiendo desde el tobillo a la rodilla (trayecto del meridiano del hígado). Luego masajea el interior del muslo hasta la ingle.

  • Baja presionando sobre la parte delantera de los muslos y luego sobre el borde exterior de la tibia. Luego cambia de pierna.

Para aliviar el dolor:

  • Coloca la mano detrás de la nuca, con el talón de la mano ejerce una presión en la base del cráneo y avanza hacia el hombro. Esta presión relaja la zona cervical y alivia las tensiones del meridiano de la vesícula biliar, responsable de nuestro buen humor.

Espero que este ejercicio te haya permitido dar este primer paso hacia tí.

Ahora, pasemos a las flores para reequilibrar las emociones vinculadas al frenesí...

De las 38 flores que existen, les propongo:

Para acompañarte, si el "problema" es que no sabes cómo parar. Que el sentido del deber prevalece y que esto te impide, en primer lugar detenerte, luego volver a recentrarte y estar más disponible para tí mismo.

Oak te permitirá empezar a aliviar las tensiones, a tomar conciencia de que a largo plazo, una pausa es lo más prudente para poder reanudar tus actividades más adelante con más fuerza y más ganas.

Ralentizar se convierte en una tarea imposible cuando se vibra en la energía de la impaciencia, por lo que es la impaciencia la flor que te propongo

si te reconoces en la descripción.

L'Impatiens, te acompañará en el proceso de frenar el ritmo que llevas , permitiéndote descbubrir un ritmo más respectuoso de tu Ser.

Ralentizar te permite reconectar con tus prioridades esenciales, Elm es la flor más apropiada para hacer este trabajo, porque te permitirá reorganizar tareas y empezar a dar prioridad sin poner deseesbordarte.


En todo este proceso de escucha, no hay que olvidar a la respiración, la cual sigue siendo la forma más eficaz de volver a recentrarse, de abrir la puerta a las sensaciones, a las emociones.


Para terminar, te comparto este cuento de Jorge Bucay, sobre el reino magico de las emociones!

https://www.youtube.com/watch?v=57ElGboFCCs


Si te ha gustado la propuesta de hoy, te invito a compartirla con aquellos a quienes, en tu opinión, les podría ser útil.


Si tienen preguntas, dudas, algo que compartir, te invito a escribirme a: katherine@espaceambar.be


Colaboradora, Gabriela C.


Podés leer más artículos, descubrir las terapias, la agenda de formaciones y talleres en la siguiente página.

https://www.espaceambar.be/?lang=es


Nos encuentras en Instagram

https://www.instagram.com/espaceambartherapies/

Y en Facebook

https://www.facebook.com/espaceambar.be/


Espaceambar.be es un espacio de desarrollo y de evolución personal donde propongo un acompañamiento en consulta individual y en talleres de desarrollo personal

¡Te invito a conocerlo ! Katherine

31 vues0 commentaire
bottom of page