Katherine C. López
Volviendo a las raíces, reconectándo-me al presente
Dernière mise à jour : 18 oct. 2019
Vivir, soñar, despertar, ser y estar conectados, existir y vibrar. De eso se trata la vida, se ser, de estar en este mundo plenamente en consciencia, con todos los sentidos despiertos para vibrar conectados con lo mas profundo de nosotros, de nuestro ser, de nuestras sensaciones.
Vivir enraizados nos permite sentir nuestro ser mas profundo, cual es nuestro camino a seguir. Asumirnos para así poder empoderarnos de quienes somos, del camino que vinimos a transitar haciéndonos responsables de cada caída.
Romper con círculos tóxicos que crean reacciones tóxicas, emociones tóxicas, vínculos tóxicos, salir de ese patrón de repetición es posible en la medida en que se tome consciencia que cada uno es responsable de la realidad en la que vive.
Cuando estamos presentes a nosotros, generamos un movimiento energético de cambio que nos enseña a vivir y convivir con nosotros mismos y con los demás.
Nos permite liberarnos, sin resistencia, y vibrar así con el flujo de energía.
El post de hoy esta dedicado a como enraizarte y estar más presente a tus sensaciones corporales y en consecuencia luego a tus emociones, desde un lugar más justo para tí.
Que significa estar enraizado/a?
Estar enraizado significa estar conectado con las realidades fundamentales de la vida: nuestro cuerpo, nuestra sexualidad, con las personas con las que estamos en relación.
Cuando estamos enraizados, la carga de energía fluye libre y completamente en todo nuestro cuerpo. Esto hace que las emociones puedan ser vividas desde la alegría y la trascendecia.

Tomemos como ejemplo a los árboles, un árbol esta enraizado, anclado en el suelo y conectado con al tierra a través de sus raíces y al mismo tiempo, tiene sus ramas que lo elevan y conectan con el cielo. La energía en él círcula desde las raíces hacía las ramas y viceversa, llevando y trayendo energía, transformándola y haciendo que este árbol este vibrando y viviendo plenamente en conexión consigo mísmo.
Con el entorno se va a generar esta misma conexión, que si esta en el equilibrio justo va a poder adaptarse, sin perderse, a las perturbaciones exteriores sin que ello impida su desarrollo.
Lo mismo pasa con nosotros los seres humanos, somos árboles enraizados en el suelo y tocando el cielo. Nuestra capacidad de estiramiento depende de nuestro sistema de enraizamiento. Estamos conectados al suelo por nuestros pies y piernas.
Por lo que cuando no estamos bien enraizados, corremos el riesgo de sentirnos abrumados ya sea por sensaciones o por las emociones, perdemos "pie" y corremos el riesgo de ahogarnos en un mar de emociones o de dejarnos comer por el monstruo que estas pueden representar.
Beneficios que obtendrás al estar enraizada/o:
Comprensión, estar más consciente, aprender a soltar
Claridad, percibir, estar más lúcida/o, poder estar más receptiva/o a las nuevas ideas
Expresión, expresarse claramente, desde un lugar justo, verdadero
Amor, ser más amoroso consigo mismo y con los demás
Afirmarse, desarrollar la personalidad, sentirse realizado y ocupar él lugar que se quiere
Placer, contactar con la creatividad y la pasión de crear
Ser, solido, confiante, estable, sin miedo, ser determinado. Aumenta la vitalidad

Ejercicio de observación, como te paras?
Te propongo que te pongas de pie y observes como estas parado, sin juzgar, sin cambiar la postura, simplemente observar...y respirar!
Estas parada/o derecho, rígida/o, otra?
Que está presente como sensación, identificas tensiones en el cuerpo, donde?
Reconoces alguna emoción, tristeza, miedo, inseguridad u otra?
Como sientes tus pies en contacto con el suelo?
Como sientes tus piernas?
Permanece algunos instantes en esta posición, simplemente respirando.
Inhala desde los pies hacia la cabeza y exhala desde la cabeza hacia los pies.
Realizas 10 ciclos de respiración.
Luego permanece observando si algo ha cambiado en tí, tensiones, emociones, sensaciones, etc
«Las emociones, los pensamientos y las expresiones de ambos son la misma energía, solo están dirigidos hacia la periferia, hacia la circunferencia y no hacia el centro.
Cuanto más cerca estas de la circunferencia, más lejos te encuentras de ti mismo.
Para reencontrarte tienes que usar la misma energía. Por ello la única meta en el mundo de todo ser inteligente debería ser conocerse a sí mismo, de lo contrario podrías conocer el mundo entero y aun así seguirías desconociendo lo que más íntimamente afecta tu propia naturaleza»
OSHO
Dentro de las flores de Bach,
Walnut, podrá acompañarte si sientes que eres de esos árboles que necesitan tiempo para adaptarse a los cambios, a poner tu propia marca. Si sientes que frente a una nueva situación esta te fragiliza, te vuelve vulnerable y por ende te hace influenciable.
Aspen, si eres en cambio un árbol que frente a cualquier brisa tiemblas de manera inexplicable inundándote de ansiedad y miedos inexplicables.
Recuerda, puedes tomar una o más flores, hasta 7, ya sea individualmente o preparando una mezcla personalizada.
Una última propuesta para el post de octubre, es la de la marcha consciente, sea donde sea que te encuentres, hemisferio norte o sur, la marcha consciente es una experiencia que te invita a tomar contacto con tu consciencia corporal, a sentir todo tu cuerpo, a habitarlo, a enraizarte y que te lleva a tomar contacto con la respiración, otra de las olvidadas en estos tiempos.
Otros aportes,
Calma,
Antiestres
Aprender a soltar
Comunicación con la naturaleza
Presente en el aquí y ahora
Desarrollo de la marcha consciente
La marcha consciente se realiza en silencio, experimentamos nuestra presencia a nosotros mismos y al mundo: la atención se dirige a los pies, la respiración, el cuerpo en movimiento, los sonidos exteriores, el espacio en sí mismo y en torno a sí mismo, sin sueños ni pensamientos discursivos.
Es la quietud en movimiento, el flujo de la plena consciencia... es una forma sencilla y eficaz de entrar en contacto con nuestros recursos internos, cultivar nuestra relación con el mundo y desarrollar nuestro potencial.
Sus características son la dulzura, el aprecio del momento presente, el amor a sí mismo y a los demás. La preconización consiste en caminar dejando sólo huellas de paz, soltando las preocupaciones, los sufrimientos.
Caminar conscientemente es caminar en profundidad cada uno de nuestros pasos nos lleva a lo que realmente somos en profundidad y que la marcha revela poco a poco. En el camino, dejamos nuestro equipaje, nuestras máscaras para encontrar quizás nuestro verdadero rostro original, el que teníamos antes de nacer. La función de la vigilancia es iluminar y transformar. Cuando nuestra respiración, por ejemplo, es objeto de nuestra atención, se convierte en respiración consciente. La luz de la atención ilumina nuestra respiración, transforma el olvido de la respiración en atención, la hace calmante y curativa. Nuestro cuerpo y nuestras sensaciones son así iluminados y transformados a la luz de nuestra intención. (fuente Dailo Zanin, marche-consciente.com)
¡Te deseo una buena continuación! Te invito a continuar trabajando en tí mismo, tan indispensable para resolver los traumas de la infancia, para aceptar y sanar las heridas, porque no se trata de sanar una historia, sino toda una vida.
Te invito a visitar mi página, a mirar la agenda de formaciones y talleres así como las diversas terapias que te propongo.
Puedes contactarme via: katherine@espaceambar.be
Katherine C. López
Colaboradora Gabriela Collado